jueves, 24 de noviembre de 2011

LA CUESTION SOCIAL








La cuestión social en América  es un ítem que perdura hasta el día de hoy, es decir a permanecido en el tiempo por un largo periodo de nuestra existencia es un encuentro del progreso material con el decaimiento de los principios ético-sociales, trastorno que se caracteriza por un vivo malestar de todas las clases de la sociedad y la generación de antagonismo entre las mismas. La cuestión social trata de hechos que abarcan los derechos del trabajador o clase media baja ósea pobres,  La cuestión social para la Doctrina social de la Iglesia se manifiesta externamente como afectando de un modo principal a la clase obrera (los asalariados) en sus relaciones con los capitalistas y empresarios; pero en realidad se hace sentir en todas las clases sociales, dicho termino ha sido visto en ámbitos de única y exclusivamente económico.

La cuestión social puede ser vista o enfocada en dos ámbitos el primero en problemas de relaciones del hombre con los bienes de la tierra El hombre, ente esencialmente social, está inmerso en un mundo material al que está esencialmente vinculado. Presenta, pues, una doble dimensión, social y económica: la que relaciona a los demás hombres; y la que juntamente, socialmente la relaciona con los bienes económicos. Esto supuesto, el problema social tendría teóricamente esta formulación: ¿cuál es desde el punto de vista ético-jurídico la relación del hombre, ente social, con los bienes económicos? La solución de este problema necesariamente tendría que fundamentarse en el derecho natural. Como bien sabemos desde que nacemos todos no importado raza ni estatus económico no importando de donde venimos, donde fuimos procreados , optamos todos por igual a los mismos derechos sin tener discriminación alguna, porque los derechos humanos son universales es decir que para cada uno de los integrantes de este mundo son homogéneos ósea sin alteraciones de ningún tipo. También visto en un segundo ámbito el cual dice que El problema social históricamente considerado es el problema vivo y palpitante que ofrece de hecho la Humanidad con relación a los bienes económicos, dividida en dos clases antagónicas: una minoría que goza superabundantemente de los bienes naturales, frente a la gran multitud de los desheredados de la fortuna. Estas diferencias marcan en cierto modo donde nacemos para así adquirir los bienes presupuestados que a cada uno le corresponde constituye un problema vital y urgente, que puede formularse así: ¿cómo conseguir un ordenamiento jurídico-social de la economía, que se llegue a una justa distribución de los bienes materiales entre las diversas clases de la sociedad? La solución de este problema necesariamente será de derecho positivo. Las soluciones prácticas que se den al problema social histórico no pueden desconocer y menos estar en contradicción con las soluciones que se den al problema social teórico. Las soluciones teóricas han de proceder, fundamentar e iluminar las soluciones prácticas. Cierto que no bastan soluciones teóricas; urgen las soluciones prácticas del problema tan vital. Pero mal se acertará con esta si no se tienen en cuenta la primeras. La cuestión social no es sólo económica, sino moral y religiosa. El papel de la iglesia en este ámbito es muy mercante porque la iglesia defiende los derechos por igualdad de condiciones, aun sabiendo que antiguamente algunos religiosos veían su propia beneficencia con lo cual ellos tenían una vida provechosa sin mayores revuelos y prospera.

La solución al problema teórico pertenece a la Filosofía social-económica. Aquí es donde la Iglesia tiene su palabra que decir. El estudio y solución del problema histórico pertenece más bien a la Sociología y a la política social, que han de tener muy en cuenta los dictámenes de la economía.  Todo problema  tiene su planteamiento, posibles soluciones descartar las menores efectivas y priorizar las mejores soluciones visibles.

El crecimiento económico generado por la industria minera instalada en la zona norte del país fue fecundo para la acumulación de grandes fortunas entre los empresarios chilenos y para que el Estado pudiera desarrollar una vasta red de obras públicas. Sin embargo, la mayor parte de la población chilena no recibió los beneficios del progreso económico; por le contrario, tras la fastuosa imagen de los capitanes de la industria chilena, se escondía una dura y trágica realidad social.
En primer lugar el despegue de la economía chilena implicó el surgimiento de una serie de oleadas migratorias desde el campo a la ciudad, o en su defecto desde el campo a las oficinas salitreras del norte del país. Las grandes urbes chilenas no estaban preparadas para recibir los repentinos y vastos flujos de población proveniente del campo, y debido a la escasez de viviendas, los recién llegados a los centros urbanos se debieron instalar en las inmediaciones de las industrias y se ubicaron en habitaciones precarias y deficientes.
De esta forma surgieron algunas de las tradicionales viviendas chilenas como los “cuartos redondos”, los “conventillos”, los “ranchos”; los primeros de ellos, eran habitaciones sin luz ni ventilación en las que se ubicaban todos los miembros de un grupo familiar; los “conventillos” eran complejos de viviendas compuestos por un conjunto de habitaciones que se disponían a ambos lados de una calle interior que servía de pasillo; finalmente, los “ranchos” eran precarias construcciones realizadas a base de abobe y con techumbres de paja.
Las pésimas condiciones habitacionales y el extremo hacinamiento eran factores que elevaban considerablemente las posibilidades de multiplicación de enfermedades pandemias, a lo que se agregaban problemas de alcantarillado, dificultades para la evacuación de aguas servidas, y complicaciones severas en la extracción de la basura. Las condiciones de trabajo de los obreros de la época eran totalmente deficientes  por lo dicho anteriormente en los párrafos anteriores dejan a descubierto los grandes problemas de las sociedad trabajadora en materia de  salubridad por lo que desencadeno una variedad de enfermedades relacionadas con el tema de vida día  a día malas condiciones higiénicas, como la peste bubónica, la tuberculosis, la difteria, la neumonía y otras.
La situaciones que debían enfrentar  el campesinado de la época no diferían en mucho con las que debían lidiar los mineros del salitre en las oficinas del norte del país; de hecho, sus precarias habitaciones eran construidas con un componente metálico denominado calamina, el que hacía a las viviendas de los mineros casi inhabitables puesto que por el día no aislaban las altas temperaturas, y por las noches no protegían a los trabajadores y sus familias de los inclementes fríos desérticos. La situación sanitaria también era deficiente debido a la carencia de profesionales de la salud para atender a una masa de población en constante aumento. También hay que hacer  la asociación de la calidad de atención que priorizaba alas clases de mayor ingresos económicos  que era totalmente diferente la atención de un obrero ala de un dueño de fundo, los excesos de horarios de sus obras eran otro factor contradictorio el  momento de hablar de la duración de vida de los trabajadores aproximado, también considerar la rentabilidad ósea los sueldos eran miserables.

La gran cantidad de recursos de que disponían los acaudalados empresarios chilenos les permitieron construir enormes y fastuosas mansiones y palacetes, los cuales generalmente eran amoblados con mobiliario importado desde Europa. La práctica de consumir productos de lujos europeos se extendió a la educación y comúnmente los hijos de los miembros de la clase dominante eran enviados a completar sus estudios a Francia.

El complejo panorama social de Chile en el periodo que marco el paso del siglo XIX al siglo XX fue enfrentado de forma tibia y débil por los respectivos gobiernos que dirigieron al estado chileno. En materia laboral sólo se realizaron tenues esfuerzos por mejorar las paupérrimas condiciones en que se debían desempeñar la mayor parte de los trabajadores nacionales; en el caso de las oficinas salitreras, las iniciativas estatales destinadas a detener los abusos a los que estaban sometidos los trabajadores del salitre, fueron nulas debido a la alta influencia de los empresario salitreros en las políticas gubernamentales, ya que su industria representaba más del 90% de las entradas fiscales, por medio del pago de impuestos aduaneros.

Como señalamos recién, las iniciativas del estado en materia social fueron casi inexistentes y se limitaron a un conjunto de disposiciones puntuales y descontextualizadas que no afectaron mayormente la suerte de los trabajadores del país. La cuestión social nos pisa los pies a sabiendas de que hay personas que viven en formas insalubres nos asen preguntarnos ¿porqué la vida era así en ese entonces? ¿porque no una mejor calidad ? hoy en día en el mundo que vivimos ocurren casos similares o existen similitudes a aquel entonces quizás un poco diferente pero al fin y al cabo lo mismo y han cambiado gracias a la conciencia de algunas personas que han querido cambiar la mentalidad del rico a ser solidario y nos ser tacaño en justa medida sin abusos porque tampoco es la idea es abusar de el que tienes mas pero tampoco es la idea que el que tiene mas abuse del que tiene menos dándole una vida que no se merece y que a nadie le gustaría pasar por eso  además pensar en el tema nos da como conclusión que las condiciones eran así porque no se podía optar a otra cosa lamentablemente  si mejorar pero no un 100% como se debería, los abusos contra el sector obrero de nuestro país fueron descomunales comparables con cualquier otro país que se pareció al caso ocurrido en chile que llevo consigo una gran tasa de mortalidad con respecto a los años en que se realizo este gran problema que aun nos quedan raíces que ojala cambiara no de igual manera para todo pero si mejorando la vida de todos sin que beneficie ni a uno ni a otros sino el que tiene mas que tenga y el que tiene poco que tenga un poco mas sin afectar a nadie y eso nos serviría a salir adelante como país y a desarrollarnos mas aun.   

viernes, 4 de noviembre de 2011

LA GUERRA DEL PACIFICO.





La guerra del pacifico fue un conflicto armado entre la republica de chile contra las republicas del Perú y de Bolivia, este hecho se concreto o se desarrollo entre los años de 1879 y 1883 ósea es decir que se inicio, tubo un centro y un ganador ,un conflicto armado marcador de la guerra este hito también se ha denominado la guerra del guano o del salitre, a mediados del siglo XIX el desierto árido de atacama el que conocemos hoy en día era un terreno con un gran valor económico , debido al descubrimiento de varios yacimientos de guano y luego de salitres ambos constituían un gran aporte económico por su buen precio en el mercado internacional.

 Los actuales presidentes de cada país eran de Bolivia Hilarión daza, de chile Aníbal pinto Garmendia y de Perú mariano Ignacio prado, las republicas de Bolivia y chile habían firmado dos tratados de limites el primero de ellos en 1866, y el segundo firmado en 1874, dichos tratados fueron ratificados tanto en Santiago de chile como en la paz, el tratado de 1866, concurrió en poner un termino amigable y satisfactoria la antigua cuestión pendiente entre ellas sobre la fijación respectiva de sus limites territoriales, asimismo establecía una trueque  en favor de los dos países entre los paralelos 23 y 25 respectivamente sobre las materias primas explotadas en dichos territorios o del área en cuestión.

El 27 de noviembre de 1873, la compañía de salitres y ferrocarril de Antofagasta, una sociedad chilena formada por capitales chilenos y británicos, firmó un acuerdo con el gobierno boliviano que le autorizaba la explotación de salitre libre de derechos por 25 años, desde la bahía de Antofagasta hasta Salinas, incluyendo el Salar del Carmen. Dicho acuerdo no fue ratificado por el congreso boliviano, que en ese entonces se encontraba analizando las negociaciones con Chile,  Que darían como resultado el tratado de 1874. Para Bolivia, el contrato firmado en 1873 con la Compañía de Salitres de Antofagasta aún no estaba vigente porque, de acuerdo con la constitución boliviana, los contratos sobre recursos  naturales debían aprobarse por el congreso. La asamblea nacional constituyente boliviana condiciono el 14 de febrero de 1878 que se pagara un impuesto de 10 centavos por quintal de salitre exportado por la compañía. En lo que respecta a Chile, el cobro del impuesto de 10 centavos sobre quintal exportado violaba el artículo IV del tratado de 1874. Por ello, dicho impuesto encontró una gran resistencia por parte de los propietarios de la empresa afectada y una cerrada defensa de su causa por parte del gobierno de Santiago, desencadenándose un conflicto diplomático. Durante los mese próximos el gobierno boliviano se abstuvo de implementar la ley mientras se discutían las objeciones presentadas por el gobierno chileno. El 8 de noviembre, el canciller Alejandro Fierro envió una nota al canciller Martín Lanza indicando que el Tratado de 1874 podría declararse nulo si se insistía en cobrar el impuesto, renaciendo los derechos de Chile anteriores a 1866. El 17 de noviembre , el gobierno de La Paz ordenó al prefecto del departamento de Cobija que aplicara la ley del impuesto para iniciar las obras de reconstrucción de Antofagasta. Aunque ambas partes propusieron la resolución del conflicto por vía de un arbitraje, tal como lo contemplaba el Protocolo de 1875, este no llegó a realizarse ya que mientras el gobierno de Chile exigía que se suspendiera la ejecución de dicha ley hasta que su legalidad fuese determinada por un árbitro, el gobierno de Bolivia exigía que el blindado Blanco Encalada y sus fuerzas navales se retiraran de la bahía de Antofagasta. El 6 de febrero, ante las protestas por parte de la Compañía de Salitres por la ley del impuesto y dado que el contrato no había cumplido con los trámites para declararlo, el gobierno de Bolivia rescindió el contrato con la Compañía de Salitres y Ferrocarriles de Antofagasta. El prefecto Zapata ordenó rematar sus bienes para cobrar los impuestos generados desde febrero de 1878 . Gracias a los archivos de la Compañía de Salitres y Ferrocarriles de Antofagasta, se sabe que en Chile no existía interés en ir a la guerra por salvar a la compañía, a pesar de que muchos políticos y ministros importantes eran accionistas minoritarios de la compañía. Sin embargo, la decisión sería otra en el caso de que se remataran efectivamente las salitreras, lo que, según la visión del presidente de Chile Aníbal pinto , supondría la violación efectiva del tratado.

El Perú , que había suscrito el tratado de alianza ofensiva con Bolivia de carácter secreto en 1873 y al que argentina no se había adherido, trató de persuadir al gobierno de La Paz para someterse a un arbitraje  con la misión Quiñones, figura que se encontraba estipulada en el protocolo complementario de 1875, toda vez que se trataba de un "problema tributario" y no territorial. El gobierno peruano, para mediar en el conflicto, envió a su ministro plenipotenciario José Antonio de la valle  a Chile; la misión del diplomático fracasó. El canciller chileno Alejandro Fierro preguntó al plenipotenciario peruano sobre la existencia de un "Tratado Secreto" firmado con Bolivia en 1873. Lavalle no tenía instrucciones sobre ello y le indicó que en la comisión diplomática del congreso a la que él pertenecía no se había tocado ese tema. En Lima el 20 de marzo, el presidente peruano le expuso al representante chileno Godoy que el tratado existía y que convocaría al congreso peruano para evaluar qué actitud tomar ante Chile y Bolivia.
El 1 de marzo, el gobierno de Bolivia corto todo comercio con chile, asumiendo que hay un estado de guerra. El 15 de marzo, Chile inició preparativos para ocupar más al norte del paralelo 23. Con ello, el 23 de marzo, tuvo lugar la batalla de Calama, en la que las fuerzas chilenas vencieron a un grupo de civiles bolivianos. El 5 de abril de 1879, chile declaro guerra a Bolivia y a Perú .
La revisión y análisis del tratado de 1873 entre Perú y Bolivia, lleva a historiadores peruanos a la conclusión de que el Perú tenía la opción de decidir si este tratado estaba vigente, ya que Bolivia había firmado uno de límites con Chile en 1874 sin consultar al Perú  o si la agresión a bolivia era real o si el asunto merecía un arbitraje. Esta misma interpretación dice que, a raíz de la penetración de tropas chilenas en territorio boliviano y el poco interés del gobierno de Chile en "una salida diplomática" y a la declaratoria de guerra que le hace el gobierno chileno el 5 de abril, Perú se sintió ligado a Bolivia por el tratado recíproco de defensa y entró, asimismo, en la contienda, declarando el casus foederis (es una expresión latina que significa "motivo de la alianza". En la terminología diplomática, describe la situación en la cual entrarán en juego los miembros de una alianza (por ejemplo, "cuando una nación sea atacada por otra").

A comienzos de la guerra era evidente que antes de cualquier operación militar en un terreno tan difícil como el desierto de atacama, debía ganarse el control de los mares.las escuadras chilenas su forma de atacar y armamento era el adecuado por lo tanto tenían las todas  de ganar la campaña hasta hoy en día esta presente en nuestros registros históricos donde resaltan personajes históricos valerosos y que participaron en este hito enormemente considerable que nos hizo ganar territorio como así también perderlo por el lado de argentina por el solo echo de concentrar tropas al norte y debilitar el sur donde argentina actuó y obtuvo territorios que algún día pertenecieron al territorio chileno.
El poder de la escuadra chilena se basaba en las fragatas blindadas gemelas, Cochrane  y blanco encalada, de 3.560 toneladas, 6 cañones de 250 libras de carga, 2 de 70, y 2 de 40 libras, blindaje de 9 pulgadas, velocidad de 11 millas a su máxima capacidad. El resto de la escuadra estaba formada por las siguientes naves de madera: las corbetas chaca buco O’Higgins  y esmeralda, la cañonera Magallanes y la goleta córdoba.

La batalla fue ganada por la republica de chile saliendo victoriosa en el enfrentamiento marítimo y terrestre, anexión a Chile del departamento del litoral, Bolivia; y del departamento de Tarapacá y la provincia de Arica Perú .Dicha guerra   tubo perdidas, vidas humanas  una  gran cantidad, sobre todo en lo que se refiere a pérdidas de vidas civiles. Un conteo hace calcular que las bajas estuvieron entre los 14.000 y 23.000 muertos, entre civiles y militares, a lo largo de la guerra. Chile  quedó en posesión de  la puna de atacama de 75.000 km², que hasta entonces había pertenecido a Bolivia. Este hito fue memorable en el hecho de que somos propietarios de terrenos ricos en materia prima que nos dan ganancias al país sin importar dichos conflictos anteriores la conclusión que son nuestros, y podemos disponer de ellos para lo que sea y así  desarrollar el país o seguir desarrollándolo positivamente para así crecer y ser una gran potencia mundial o quizás  no tanto pero si resaltar frente a cualquier país subdesarrollado tanto latinoamericano como de los continentes aledaños.

viernes, 30 de septiembre de 2011

La ocupación de la Araucanía.









En 1861 se inicia el proceso de ocupación de la Araucanía donde el presidente actual era don José Joaquín Pérez Mascayane , denominada por registros chilenos la pacificación de la Araucanía entre comillas las zonas ocupadas se encuentran o los terrenos que fueron  ocupados fueron graficamente entre el rio Biobío por el norte y limite con el Tolten por el sur este proceso, periodo fue totalmente militar que llevo a cabo la expropiación de terrenos sin vida vegetal ósea es decir sin vida alguna sitios vírgenes , este proceso se prolongo por casi toda la segunda mitad del siglo XIX por diferentes ámbitos en que se vio afectado el país donde tubo que prestar apoyo total en enfrentamientos donde tubo que retirar algunas tropas del terreno araucano y poner en diferentes zonas del país para marcar presencia y ganar dichas disputas.

Tras la consolidación de la independencia de Chile, una de las primeras preocupaciones de la naciente República fue reconocer el territorio sobre el cual ejercería soberanía e incorporar aquellas regiones que estaban marginadas. La ocupación fue un ítem en nuestra historia que nos sirvió para ocupar terrenos no habitados por el hombre, también hay que reconocer que también hubo exaltaciones indebidas de indígenas obligados en cierta manera si o si a abandonar sus terrenos que podían ser heredados o de bien propio, algunos datos que se pueden investigar y clarificar son que en el terreno ocupado habitaban mas de 190 mil indígenas compuesto principalmente por pehuenches y mapuches.

Los miedos del gobierno eran los posibles involucramientos económicamente con otros países que no fuera el propio, si bien chile lo vio también del lado económico en el sentido de explotar terrenos ricos en minerales que podrían presentar grandes aportes en la economía chile y así ayudar a costear gastos enormes de la independencia, explotar las principales materias primas de esa zona. El  francés Orile Antoine  de tounens llegó a Chile en 1858, Al poco tiempo de estar en el país  se consolido como el primer comerciante ingles en la Araucanía quien había iniciado negociaciones con algunos caciques los mas importantes y quiso ser en cierto modo el rey del territorio este ingle estudio la demografía del terreno el sabia donde encallar y así llegar sin ningún problema a en meollo de la zona y explorar sin ningún problema.

El estado conoció dicho echo y decidió movilizar tropas para expropiarse del territorio y traspasar ganancias y extensión de terreno para propiedad del estado. El coronel Cornelio Saavedra fue en el encargado de la misión guiado por un estatus de cómo actuar introducido en el terreno dicho documento se llamaba el requerimiento  en el cual se mostraban lo pasos a  seguir los cuales  el principal cometido era explorar bien el territorio para así saber y conocer mas de el, mandar infiltrados  en las principales poblaciones de hay en el territorio para así conocer como viven la cantidad de armas que poseen para así saber como actuar frete a cualquier amenaza de los araucanos y frete a cualquier oposición no pasiva actuar con la mayor frialdad. Cornelio Saavedra izo  fuertes en varias zonas apara si asentarse en el territorio  poco a poco.

La región de la Araucanía era un gran exponente de agricultura principalmente trigo,  los indígenas d la época ya eran muy sabios en el tema de producción de grano ósea no eran simples indígenas si no mas bien agricultores ósea con ideas reales y oportunas , sabían que tierra era buena para el cultivo las fechas de cultivo , etapas varias de las siembra. La novena región fue el principal exportado de trigo hacia el extranjero ya que en la zona era muy rico en ese ámbito.  Durante los siglos XIX y XX, los mapuches sufrieron de la discriminación y estigmatización por parte del criollo durante su proceso de integración a la sociedad chilena, que solo los confinaba a participar en ciertas áreas laborales.
Una vez concluida la ocupación de la Araucanía, estancieros, buscadores de oro y particulares lanzan posteriormente una virulenta campaña de exterminio.

La Araucanía fue un territorio muy explotado por que terrenos fueron vendidos a varias personas al mismo tiempo y también regalados a variadas personas con altos rangos en el ejército de aquella época mas alto rango mas hectáreas le correspondían mientras menos rango menos hectáreas le correspondían fue una cosa equitativa dentro de su normalidad, el terreno araucano que hoy pisamos fue un territorio marcado por virtudes y desventajas que hasta el dia de hoy nos pesan como una piedra en el zapato.




Finalmente la ocupación de la Araucanía es vista como un hito histórico de pasificación pero hay datos que resultan darnos cuenta que chile robo a chile se abre una brecha enorme a criterio de cada persona es decir que hay variadas hipótesis frente el tema que es un poco confuso no fácil de entender pero al pensar sobre el tema como en el párrafo anterior nos damos cuenta que en la actualidad aun nos pesa lo que ocurrió en aquel entonces porque mapuches pelean sus tierras que se le fueron despojadas de sus manos sin obtener resultados entonces  nos preguntamos que hacer frente a eso? que es cierto? Que tiene de cierto los antecedentes estudiados son reales? O ficción ? Fue así el actuar militar? entonces nos queda como moraleja que la historia no se puede cambiar ni volver el tiempo atrás para saber como realmente ocurrieron los hechos solo nos queda creer en nuestras propias convicciones frente al propósito indígena o chileno ver estudiar y ver que realmente crees , de que parte te clasificas en fin realmente el conflicto es confuso y desconcertado que solo tu puedes ver en que lado estas?.

viernes, 2 de septiembre de 2011

EL MODELO DE CRECIMIENTO HACIA AFUERA DE CHILE.








Chile desde su independencia que fue hace bastantes años atrás exactamente 201 años ala actualidad donde chile por fin se hizo un país único y verdadero sin depender de nadie solo de si mismo. Chile luego de ese aquel hecho o hito  histórico mencionado , como se independizo tubo que satisfacerse por si solo es  decir , tomo su propio timón sus propias riendas, tubo que armar juntas de gobiernos, crear reformas políticas bajo el mando de don: Bernardo O’Higgins quien era el director supremo en ese entonces. Formas de gobernar a un país, por la misma razón tubo que establecer ciclos económicos dentro de el mismo que tuvieron gran importancia en la historia los ciclos económicos son periodos de actividad económica.

Como bien sabemos chile luego de su independencia quedo muy desbancado económicamente ablando por las grandes inversiones para el armamento y el resto de implementos que son circunstanciales que sirvieron para marcar la presencia y desligarse de la corona española. Luego de aquellos sucesos chile comenzó a relacionarse o vincularse económicamente con todo el mundo por lo tanto tomo medidas al respecto de su labor y el rol del sistema capitalista donde pensaron en dos posibilidades que fueron industrializarse o desarrollarse vendiendo sus principales materias primas.

Chile como muchos otros países latinoamericanos opto por la segunda opción que era explotar sus materias primas, convirtiéndose así por sus potencias primarias como motor de su crecimiento económico. Dicho sistema nos permitió como país incrementar los ingresos fiscales debido a su alza expansional que cada vez aumentaba  por ende los países industrializados requerían de mas materias primas para su producción propia. Al sistema instaurado en chile se le denomino   ” crecimiento hacia afuera”.

Tras el proceso independista que duro aproximadamente 8 años se empezó a practicar el comercio sin restricciones es decir sin problemas con los países europeos vecinos, algunos de los países entre comillas de libre comercio fueron principalmente Inglaterra quien lo siguió Francia y EE.UU  esto consistía en exportación y importación de insumos básicos entre ellos. Los tratos de comercio de chile hacia el exterior comenzaron instalando casas comerciales (inglesas) en el puerto de Valparaíso lo que marco el inicio de un interesante ciclo económico Valparaíso fue un puerto total y únicamente importante por que hay existían bodegas de almacenamiento, deposito donde dejaban el material y luego llegaban los buques extranjeros quienes compraban y se llevaban todas las materias primas del país donde chile ganaba ingresos voluminosos.

A continuación daremos a conocer las principales materias primas que exporto el país la primera materia explotada fue la plata que en chile había bastante  en la zona norte del país ,luego donde se agoto el metal precioso quien tubo su punto pic  y luego declino considerablemente posterior a aquello el estado tubo que buscar otro medio otra materia prima nueva para sustentar el país que fue el trigo que nos catalogo a chile nuestro país como el granero tubo su momento y luego también se acabo luego de eso fue el salitre que nos sirvió para repuntar todas las perdidas luego y hasta la actualidad a sido el siglo del cobre  que nos a sustentado por un largo tiempo el cobre en chile tiene un valor fundamental muy importante para el país.

En conclusión no damos cuenta que en cierta medida  el crecimiento hacia afuera fue un hito histórico que al país chile nos sirvió para salir de cierto modo de la banca rota, luego de  nuestra  independencia, los gastos fueron elevadísimos por lo mismo usaron estrategias para recuperar las perdidas garrafales que significo pasar de ser dependiente a ser independientes, pero también nos abre una brecha enorme por el simple hecho de solo pensar en este siglo que nos encontramos siglo XXI por que al  pensar en todo los ciclos, faces que concreto el país ingeniosamente para sacar ganancias, nos imaginamos o pensamos que será de nosotros en unos años mas, que materia prima del país exportaremos  y explotaremos para nuestro propio subtenso y futuras generaciones.


viernes, 24 de junio de 2011









La llegada de la evangelización a chile.

La Evangelización en América fue la acción misionera realizada bajo la dirección de los monarcas españoles en la América hispana, por concesión papal a través de diferentes bulas. A partir de la llegada de las primeras noticias del descubrimiento de lo que sería dado en llamar Nuevo Mundo a cargo de Cristóbal Colón, los Reyes Católicos y sus sucesores comenzaron a recibir numerosas concesiones, relacionadas con el derecho de ocupación de las nuevas tierras y el dominio sobre sus habitantes, como una donación papal. La evangelización es el acto de evangelizar que significa: predicar la fe de Jesucristo o las virtudes cristianas a cualquier persona, comunidad o familia que la necesite, el rol o la historia de la iglesia  en el periodo de conquista es o era mayoritariamente ligado al poder político porque era la corona, el rey quien desidia los fines de la iglesia y los feligreses estaban destinados a pagar diezmos a la corona en la época de conquista de América los reyes, el rey, la corona hispana decidieron enviar sacerdotes para cumplir el objetivo que era e acto de evangelizar.

La institución religiosa tuvo un papel muy importante en la colonización americana, especialmente en Chile. Los Reyes Católicos y sus sucesores estuvieron obligados a promover la evangelización y constituyeron un Patronato Real sobre la Iglesia, por el que se aseguraba la retribución del clero, la construcción de iglesias, catedrales, conventos y hospitales. El clero también percibía en muchos casos el tributo del indígena y disponía de haciendas trabajadas mediante encomendados, esclavos indígenas o asalariados.
El clero, en esta época comenzó a incrementar considerablemente.
Solo en Santiago a mediados del siglo XVII, existían 200 religiosos. Para la corona era mucho mas fácil “Dar el pase a América” a las ordenes religiosas y no a muchos sacerdotes en forma individual.


Sacerdotes como Bartolomé de las casas lucharon denodadamente por la defensa de los nativos abogando por sus derechos, dejando en claro los abusos que los españoles muchas veces cometían con ellos. La corona se preocupo, gracias a esto, de dictar normas y leyes para proteger a los indígenas. Estas leyes determinaban con toda claridad que se les debía respeto ya que eran considerados "hermanos menores" de los españoles. se prohibió también la esclavización del indígena, exceptuando aquellos casos en que fueran rebeldes al dominio hispano y no quisieran convertirse en súbditos de la monarquía o someterse a la religión católica.

En este siglo había en Chile 5 órdenes: Dominicos, Franciscanos, Agustinos, Mercedarios y Jesuitas con 191 religiosos. Los franciscanos y los dominicos comenzaron una labor misionera cerca de los pueblos indígenas utilizando la persuasión para convencerlos, aunque también existían algunos evangelizadores que solo vinieron a hacer fortuna a América.
También los Sacerdotes fueron únicos y exclusivo exploradores que también cumplían el rol de colonisante  y promulgando la civilización, ya que los principales datos e información que se conocen actualmente de los indígenas de esa época son gracias a las investigaciones de ellos, del interés de conocer  y/o entender  sus vidas como nativos, también como vivían, su idioma y cultura de la raza dispersada por todo el territorio.

Los sacerdotes viajaron por toda la extensión de América construyendo iglesias escuelas para los aborígenes, enseñándoles el modo de lectura como se debe leer y también a escribir bueno que ese tiempo eran pocos los que sabían leer y escribir, la escritura era muy diferente a la que vemos hoy en dia pero el fin era para que  entendieran el cristianismo y el acto de fe o fe en Dios, ellos sin lugar a dudas también entregaron lo mejor de ellos traspasando todo sus conocimientos de su cultura osea es decir sus costumbres en general virtudes y como es la vida cotidiana en España.

A mediados del siglo XVI Los franciscanos y los dominicos comenzaron una labor misionera cerca de los pueblos indígenas utilizando la persuasión para convencerlos, aunque también existían algunos evangelizadores que solo vinieron a hacer fortuna a América.

El avanzar sacerdotal en chile tubos sus altos y bajos porque el recibir de los indígenas en 1era instancia no fue positivo porqué los nativos sintieron un gran descontento, desconociendo la misión en sí que era evangelizar y provocando la muerte de varios sacerdotes que trataron intentar cumplir su cometido. Posterior a estos acontecimientos  los jesuitas pensaron en variadas técnicas de tratar de convencer y esperar aceptación luego de esto los indígenas se fueron incorporando a la sociedad colonisante la hispano criolla empezaron a practicar ceremoniales religiosas, juntando más adeptos cada vez más,  concluir que naturales si habían aceptado la religión por completo,  era un paso complejo, ya que la religión incorporada fue por obligación del mandato de la corona porque cualquier oposición era castigada hasta con la pena de muerte por lo tanto los indígenas estaban también obligados a demostrar en público su nueva religión o fe.

En conclusión la evangelización en chile y en toda América fue muy complicada por el sentimiento de los nativos de invasión del territorio y no respeto de sus vidas como seres naturales se sintieron pasados a llevar pero con el tiempo y con el actuar del los evangelizadores entendieron en cierto modo sus culturas españolas y entendieron que la misión no era robar sus riquezas si no enseñar la religión universal mandada atreves del los pontífices que eran ente de la corona, leer, escribir, aprender el cristianismo, el bautizo de toda persona religiosa son herencias  de la cultura española o de la evangelización en chile y en toda América.

viernes, 27 de mayo de 2011

MESTIZAJE: ¿UNA HERENCIA O UN ACTO ERRONEO?




El mestizaje es el acto de mestizar es una mezcla de razas, en la colonia la mayor población era mestiza, producto de la mezcla de los españoles y los indígenas. Pero también existían otros grupos mezclados como los mulatos (hijos de españoles y negros), y los zambos (hijos de negros e indígenas). Como bien sabemos en el tiempo de la colonia o conquista de chile hubo diferentes tipos de razas implantadas en el territorio chileno y continental de esa época provocando diferentes efectos a nivel nacional e internacional.

Desde la llegada española el avance español fue lento y se demoró varios años en concretarse. En las expediciones hubo un gran encuentro, viendo las diferencias de dos culturas o más totalmente diferentes en vestimenta y en la forma de hablar, esos dos ámbitos fueron los más marcantes en el sentido de las variadas vidas, sin embargo ocurrieron múltiples uniones con los grupos originarios de parte de los españoles hacia ellos. Los españoles tenían un intelecto superior a los pueblos locales por ende tenían prohibido tener descendencia con las mujeres nativas por la gran distancia de conocimientos  impuestas de una raza y otra, pero no pudieron evitar el tal hecho de mestizaje aún así sabiendo los españoles que algunos no se harían cargo de tales acontecimientos sin embargo hubieron mucho de ellos que reconocieron a sus hijos y ayudaron en todo sentido y en todo lo que fuera necesario para su bienestar.

Los grupos unidos (españoles – indígenas) tuvieron un gran crecimiento territorial demográfico por todo el distrito sustituyendo a variadas civilizaciones autóctonas en diversas regiones de América durante la conquista y la colonia.

Los mestizos eran llamados de clase media o pobre y los blancos como se le llamaban a los de tez blanca eran altamente  valorizados socialmente, hay un ejemplo muy claro que demuestra que los mestizos eran mirados en  menos, estaban ordenados en la llamada pirámide social que en la sima se encontraban los españoles e hijos de españoles nacidos en América, luego se encontraban los criollos, posteriormente en la pirámide los seguían los mestizos, y a continuación se posicionaban los indígenas o aborígenes y en el último lugar  los negros traídos desde áfrica como esclavos. En algún caso eran despreciados por los españoles al pensar en la discriminación  en ese tiempo es totalmente errónea esa o ese tipo de discriminación porque era sin motivo y sin saber o solo por ideología.

Germinaron variados tipos de linajes que a continuación detallaremos una por una:
-       Los mulatos (negro + blanco)
-       zambos (indio + negro)
-       mestizos (blancos + indios)
También se ramificaban en dos tipos de descendencia unas catalogadas como rasas puras las cuales se encontraban blancos, indios y negros. La otra rama eran las mezclas de las razas puras que eran denominados mestizos, mulatos y zambos.


Hoy en día nos preguntamos: ¿Qué herencia nos dejaron los españoles?
La respuesta más convincente que soluciona nuestro cuestionamiento es que nos han dejado el idioma, costumbres, cultura que se han ido modificando durante el tiempo durante el tiempo para que sean únicas y exclusivas de nuestro país, fiestas, tradiciones, juegos que han sido remplazados por los formatos antiguos por nuevos. Otro ejemplo claro que existe aquí en chile como en otros países son las raíces mestizas porque hay muchas familias que tienen descendencia española, nativa, autóctona, entre otras variedades, los apellidos de las persona de cada una son  circunstanciales porque de ahí deducimos en ciertos casos, sabemos que raza o tipo de primogénitos que tienen.


La conclusión que obtenemos es que en general hay una gran cantidad de herencias variadas de parte de los primeros conquistadores de chile quizás algunos encuentran negativa la llegada española a chile pero fueron los primeros habitantes junto con los nativos locales, españoles que encontraron grandes riquezas fundando ciudades y educando a gente nacional, enseñando costumbres, culturas, y religión que fue el catolicismo que en un principio no fue muy aceptada pero hoy en dia a logrado ser aceptada por la gran mayoría de adeptos a la iglesia católica.

jueves, 28 de abril de 2011

LA CONQUISTA ESPAÑOLA DE CHILE ¿LEYENDA NEGRA O LEYENDA ROSA?


La conquista española fue un hito histórico que trata de cientos de años atrás. Este hecho se llamo conquista española porque chile fue conquistado entre comillas por españoles, entre comillas quiere decir que los españoles fueron los primero en llegar pero perfectamente cualquiera u otra civilidad podría haber conquistado chile y hubiésemos tenido otra civilización, cultura, religión, patrón económico, mercantes en nuestro país.


El avance español sobre chile fue totalmente agresivo hacia o sobre los pueblos originarios del país propio, tropas españolas arrasaron con todo a su paso, cualquier oposición de parte de los indígenas era severamente castigada. Los españoles mataron vidas inocentes, violaron mujeres y dieron paso al mestizaje estos dos ámbitos son y fueron los mas impactantes en el avance español “conquista de chile”.


Si bien no lo podemos llamar ni negativo  ni positivo por el simple hecho de que los soldados encargados de la conquista solo seguían ordenes enviadas de un patrón mayor, quizás algunos de los españoles realmente eran corruptos pero otros quizás si pensaban que lo que hacían dar muerte a gente inocente no era lo correcto pero no les quedaba otra opción. Mirado de otro punto de vista hubo varios enfrentamientos de parte de españoles contra pueblos originarios, y de parte de ellos contra españoles, osea en cierto modo pensar en que guerreros nacionales dieron muerte a españoles da como resultado un enfrentamiento homogéneo porque los dos grupos en cuestión se hicieron daño. Los españoles tuvieron mas aceraciones por el tipo de tecnología que traían, armas mas sofisticadas,  armaduras, contra el ataque enemigo.



En conclusión si bien los primeros años de conquista fueron duros por los enfrentamientos o guerras que se desarrollaron entre los 2 bandos pero los años posteriores en cierto modo se fueron calmando las relaciones pero lo que quedo muy marcado fue el tema del mestizaje porque con ello se dio fin o desaparecieron un numero considerable de pueblos originarios que asta el dia de hoy nos pesa porque no tenemos raza originaria si no mestizaje, pero no hay leyenda ni negra ni rosa por que los dos grupos tanto españoles como indígenas nacionales fueron positivos y negativos en su actuar propio de cada cultura o mandamiento.