viernes, 4 de noviembre de 2011

LA GUERRA DEL PACIFICO.





La guerra del pacifico fue un conflicto armado entre la republica de chile contra las republicas del Perú y de Bolivia, este hecho se concreto o se desarrollo entre los años de 1879 y 1883 ósea es decir que se inicio, tubo un centro y un ganador ,un conflicto armado marcador de la guerra este hito también se ha denominado la guerra del guano o del salitre, a mediados del siglo XIX el desierto árido de atacama el que conocemos hoy en día era un terreno con un gran valor económico , debido al descubrimiento de varios yacimientos de guano y luego de salitres ambos constituían un gran aporte económico por su buen precio en el mercado internacional.

 Los actuales presidentes de cada país eran de Bolivia Hilarión daza, de chile Aníbal pinto Garmendia y de Perú mariano Ignacio prado, las republicas de Bolivia y chile habían firmado dos tratados de limites el primero de ellos en 1866, y el segundo firmado en 1874, dichos tratados fueron ratificados tanto en Santiago de chile como en la paz, el tratado de 1866, concurrió en poner un termino amigable y satisfactoria la antigua cuestión pendiente entre ellas sobre la fijación respectiva de sus limites territoriales, asimismo establecía una trueque  en favor de los dos países entre los paralelos 23 y 25 respectivamente sobre las materias primas explotadas en dichos territorios o del área en cuestión.

El 27 de noviembre de 1873, la compañía de salitres y ferrocarril de Antofagasta, una sociedad chilena formada por capitales chilenos y británicos, firmó un acuerdo con el gobierno boliviano que le autorizaba la explotación de salitre libre de derechos por 25 años, desde la bahía de Antofagasta hasta Salinas, incluyendo el Salar del Carmen. Dicho acuerdo no fue ratificado por el congreso boliviano, que en ese entonces se encontraba analizando las negociaciones con Chile,  Que darían como resultado el tratado de 1874. Para Bolivia, el contrato firmado en 1873 con la Compañía de Salitres de Antofagasta aún no estaba vigente porque, de acuerdo con la constitución boliviana, los contratos sobre recursos  naturales debían aprobarse por el congreso. La asamblea nacional constituyente boliviana condiciono el 14 de febrero de 1878 que se pagara un impuesto de 10 centavos por quintal de salitre exportado por la compañía. En lo que respecta a Chile, el cobro del impuesto de 10 centavos sobre quintal exportado violaba el artículo IV del tratado de 1874. Por ello, dicho impuesto encontró una gran resistencia por parte de los propietarios de la empresa afectada y una cerrada defensa de su causa por parte del gobierno de Santiago, desencadenándose un conflicto diplomático. Durante los mese próximos el gobierno boliviano se abstuvo de implementar la ley mientras se discutían las objeciones presentadas por el gobierno chileno. El 8 de noviembre, el canciller Alejandro Fierro envió una nota al canciller Martín Lanza indicando que el Tratado de 1874 podría declararse nulo si se insistía en cobrar el impuesto, renaciendo los derechos de Chile anteriores a 1866. El 17 de noviembre , el gobierno de La Paz ordenó al prefecto del departamento de Cobija que aplicara la ley del impuesto para iniciar las obras de reconstrucción de Antofagasta. Aunque ambas partes propusieron la resolución del conflicto por vía de un arbitraje, tal como lo contemplaba el Protocolo de 1875, este no llegó a realizarse ya que mientras el gobierno de Chile exigía que se suspendiera la ejecución de dicha ley hasta que su legalidad fuese determinada por un árbitro, el gobierno de Bolivia exigía que el blindado Blanco Encalada y sus fuerzas navales se retiraran de la bahía de Antofagasta. El 6 de febrero, ante las protestas por parte de la Compañía de Salitres por la ley del impuesto y dado que el contrato no había cumplido con los trámites para declararlo, el gobierno de Bolivia rescindió el contrato con la Compañía de Salitres y Ferrocarriles de Antofagasta. El prefecto Zapata ordenó rematar sus bienes para cobrar los impuestos generados desde febrero de 1878 . Gracias a los archivos de la Compañía de Salitres y Ferrocarriles de Antofagasta, se sabe que en Chile no existía interés en ir a la guerra por salvar a la compañía, a pesar de que muchos políticos y ministros importantes eran accionistas minoritarios de la compañía. Sin embargo, la decisión sería otra en el caso de que se remataran efectivamente las salitreras, lo que, según la visión del presidente de Chile Aníbal pinto , supondría la violación efectiva del tratado.

El Perú , que había suscrito el tratado de alianza ofensiva con Bolivia de carácter secreto en 1873 y al que argentina no se había adherido, trató de persuadir al gobierno de La Paz para someterse a un arbitraje  con la misión Quiñones, figura que se encontraba estipulada en el protocolo complementario de 1875, toda vez que se trataba de un "problema tributario" y no territorial. El gobierno peruano, para mediar en el conflicto, envió a su ministro plenipotenciario José Antonio de la valle  a Chile; la misión del diplomático fracasó. El canciller chileno Alejandro Fierro preguntó al plenipotenciario peruano sobre la existencia de un "Tratado Secreto" firmado con Bolivia en 1873. Lavalle no tenía instrucciones sobre ello y le indicó que en la comisión diplomática del congreso a la que él pertenecía no se había tocado ese tema. En Lima el 20 de marzo, el presidente peruano le expuso al representante chileno Godoy que el tratado existía y que convocaría al congreso peruano para evaluar qué actitud tomar ante Chile y Bolivia.
El 1 de marzo, el gobierno de Bolivia corto todo comercio con chile, asumiendo que hay un estado de guerra. El 15 de marzo, Chile inició preparativos para ocupar más al norte del paralelo 23. Con ello, el 23 de marzo, tuvo lugar la batalla de Calama, en la que las fuerzas chilenas vencieron a un grupo de civiles bolivianos. El 5 de abril de 1879, chile declaro guerra a Bolivia y a Perú .
La revisión y análisis del tratado de 1873 entre Perú y Bolivia, lleva a historiadores peruanos a la conclusión de que el Perú tenía la opción de decidir si este tratado estaba vigente, ya que Bolivia había firmado uno de límites con Chile en 1874 sin consultar al Perú  o si la agresión a bolivia era real o si el asunto merecía un arbitraje. Esta misma interpretación dice que, a raíz de la penetración de tropas chilenas en territorio boliviano y el poco interés del gobierno de Chile en "una salida diplomática" y a la declaratoria de guerra que le hace el gobierno chileno el 5 de abril, Perú se sintió ligado a Bolivia por el tratado recíproco de defensa y entró, asimismo, en la contienda, declarando el casus foederis (es una expresión latina que significa "motivo de la alianza". En la terminología diplomática, describe la situación en la cual entrarán en juego los miembros de una alianza (por ejemplo, "cuando una nación sea atacada por otra").

A comienzos de la guerra era evidente que antes de cualquier operación militar en un terreno tan difícil como el desierto de atacama, debía ganarse el control de los mares.las escuadras chilenas su forma de atacar y armamento era el adecuado por lo tanto tenían las todas  de ganar la campaña hasta hoy en día esta presente en nuestros registros históricos donde resaltan personajes históricos valerosos y que participaron en este hito enormemente considerable que nos hizo ganar territorio como así también perderlo por el lado de argentina por el solo echo de concentrar tropas al norte y debilitar el sur donde argentina actuó y obtuvo territorios que algún día pertenecieron al territorio chileno.
El poder de la escuadra chilena se basaba en las fragatas blindadas gemelas, Cochrane  y blanco encalada, de 3.560 toneladas, 6 cañones de 250 libras de carga, 2 de 70, y 2 de 40 libras, blindaje de 9 pulgadas, velocidad de 11 millas a su máxima capacidad. El resto de la escuadra estaba formada por las siguientes naves de madera: las corbetas chaca buco O’Higgins  y esmeralda, la cañonera Magallanes y la goleta córdoba.

La batalla fue ganada por la republica de chile saliendo victoriosa en el enfrentamiento marítimo y terrestre, anexión a Chile del departamento del litoral, Bolivia; y del departamento de Tarapacá y la provincia de Arica Perú .Dicha guerra   tubo perdidas, vidas humanas  una  gran cantidad, sobre todo en lo que se refiere a pérdidas de vidas civiles. Un conteo hace calcular que las bajas estuvieron entre los 14.000 y 23.000 muertos, entre civiles y militares, a lo largo de la guerra. Chile  quedó en posesión de  la puna de atacama de 75.000 km², que hasta entonces había pertenecido a Bolivia. Este hito fue memorable en el hecho de que somos propietarios de terrenos ricos en materia prima que nos dan ganancias al país sin importar dichos conflictos anteriores la conclusión que son nuestros, y podemos disponer de ellos para lo que sea y así  desarrollar el país o seguir desarrollándolo positivamente para así crecer y ser una gran potencia mundial o quizás  no tanto pero si resaltar frente a cualquier país subdesarrollado tanto latinoamericano como de los continentes aledaños.

No hay comentarios:

Publicar un comentario